La muerte es uno de los momentos más difíciles que enfrentamos en la vida. El duelo es una experiencia intensa que nos lleva a expresar nuestro amor y respeto de diversas maneras. Sin embargo, hay ciertas prácticas que deben ser evitadas, una de las más discutidas es besar a una persona fallecida. En este artículo, exploraremos las razones por las cuales un profesional de la salud desaconseja esta acción y ofreceremos consejos sobre el manejo del duelo.
Cuando una persona pierde a un ser querido, a menudo busca formas de despedirse y rendir homenaje. Sin embargo, el contacto físico con un cuerpo sin vida puede tener implicaciones tanto emocionales como de salud. Los médicos advierten que, aunque el acto de besar puede parecer una forma tierna de despedirse, puede haber riesgos infecciosos involucrados que no deben pasarse por alto.
Los Riesgos de Besar a una Persona Fallecida
Cuando una persona fallece, su cuerpo empieza a descomponerse. Este proceso, aunque natural, implica cambios que pueden atraer bacterias y gérmenes peligrosos. Besa a la persona fallecida puede incrementar la exposición a infecciones, en especial para quienes poseen sistemas inmunológicos debilitados. Esto es especialmente relevante para las personas mayores, los niños y aquellos con afecciones de salud crónicas.

Aspectos Emocionales y Psicológicos
Además de las implicaciones físicas, besar a un ser querido fallecido puede tener un impacto emocional significativo. La experiencia de la muerte ya es profundamente perturbadora, y tratar el cuerpo de una persona que ha fallecido puede dificultar el proceso de duelo. El contacto físico puede llevar a confusión emocional, haciendo más difícil para algunos aceptar la realidad de la pérdida.
Los expertos en salud mental sugieren que encontrar otras formas de despedirse, como escribir una carta, encender una vela o realizar un ritual de despedida, puede ser emocionalmente más saludable. Estas prácticas permiten honrar la memoria de la persona sin los riesgos asociados al contacto físico.
Alternativas Saludables para Despedirse
Para quienes buscan formas significativas de despedirse de un ser querido, aquí hay algunas alternativas que pueden ser consideradas:
- Rituales personales: Crear un pequeño ritual donde se puedan recordar momentos especiales juntos puede ser reconfortante.
- Escritura: Expresar tus sentimientos en una carta puede ofrecer una forma de despedirse que no conlleva riesgos físicos.
- Memoriales: Organizar un servicio o ceremonia donde amigos y familiares puedan compartir historias y recordar juntos puede proporcionar cierre.
- Arte y creación: Algunas personas encuentran consuelo en la pintura o en el arte como una forma de procesar el duelo.
Cuidados Post-Mortem y el Rol de la Funeraria
Las funerarias son responsables de preparar los cuerpos para el funeral, asegurando que se realicen con respeto y siguiendo las normas de salud. Esto incluye la embalsamación, una práctica que no solo preserva el cuerpo, sino que también minimiza los riesgos de infecciones. Si bien las ceremonias suelen incluir la visualización del difunto, es crucial seguir las pautas de los profesionales para manejar el duelo con seguridad.
Es esencial comunicar las tuyas reservas o inquietudes con los encargados de la funeraria. Ellos pueden ofrecerte alternativas o procedimientos que te ayuden a despedirte de tu ser querido de forma segura y respetuosa.
Conclusiones
El duelo es un proceso único y personal. Al enfrentarnos a la pérdida de un ser querido, es natural querer tocar y demostrar afecto de la forma más pura. Sin embargo, es crucial considerar tanto los riesgos de salud como los impactos emocionales de nuestras elecciones. Optar por maneras seguras y saludables de despedirse no solo protege nuestra salud física, sino que también puede facilitar un proceso de duelo más saludable y enriquecedor.
Recuerda que no hay una manera “correcta” de lidiar con la pérdida, pero cuidar de ti mismo y de los demás en estos momentos difíciles es vital. Si sientes que el duelo se vuelve abrumador, considera buscar apoyo en profesionales de la salud mental que puedan guiarte en esta etapa de tu vida.